¡¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!!
jueves, 31 de diciembre de 2009
¡¡Feliz 2010!!
Todos los que hacemos La Condesa Báthory queremos desearos a todos nuestros seguidores de Blogger y Facebook
Etiquetas:
general
jueves, 17 de diciembre de 2009
Karaoke de "No Es Culpa Nuestra"
Algunos de los miembros de No Es Culpa Nuestra han hecho un himno del grupo en forma de canción, con Jorge Cáster a la cabeza prestando su voz, María Violín sus cuerdas y con la ayuda de Mera, Jazz, Amorfo, Pecha y Ro. ¡¡Que disfrutéis del himno de este grupo de teatro!!
Dedicado a todos los miembros de grupo. ¡¡Gracias chicos!!
Dedicado a todos los miembros de grupo. ¡¡Gracias chicos!!
Etiquetas:
necn
domingo, 13 de diciembre de 2009
Estreno de "El Jovencito Frankenstein"
Mañana se estrena en No Es Culpa Nuestra la obra El Jovencito Frankenstein. Creemos muy recomendable que la veáis, puesto que estamos convencidos de que todo el equipo de la misma ha puesto mucho empeño en que mañana esté todo preparado para el Gran Estreno. Además, entre el reparto de la obra, se encuentran algunos de los actores de La Condesa Báthory. En definitiva, que no os la podéis perder.

Cartel de El Jovencito Frankenstein
El doctor Frederick Frankenstein tendría una existencia feliz si no fuera por un turbio asunto familiar: su abuelo creó un monstruo asesino a partir de restos humanos.
Al ser informado de que ha heredado todas las posesiones de su bisabuelo, el doctor tendrá que viajar a Transilvania, donde no tardará en sentirse impulsado a continuar la diabólica labor de su antepasado...
Si bien esta versión teatral de El Jovencito Frankenstein es fiel al clásico cinematográfico de Mel Brooks, no es calco de la película. Algunos personajes y situaciones de la obra apenas están esbozados en la película, y se han introducido divertidísimas variantes que no estaban en el texto original.
Una escenografía gótica y delirante, espeluznantes efectos especiales y muchísimo talento sobre el escenario. Esto es lo que ofrece No Es Culpa Nuestra a todo el que venga a ver esta versión de El Jovencito Frankenstein. Las risas están garantizadas.
Puedes verles:
Del 14 al 19 de diciembre (a las 19h30)
ETSI Telecomunicación
Salón de Actos del Edificio A (Sanz Mancebo)
Metro: Ciudad Universitaria (L6)
Bus: 82, F, G, U
Madrid
Precio: 3 euros.
Más información en su blog.

Cartel de El Jovencito Frankenstein
El doctor Frederick Frankenstein tendría una existencia feliz si no fuera por un turbio asunto familiar: su abuelo creó un monstruo asesino a partir de restos humanos.
Al ser informado de que ha heredado todas las posesiones de su bisabuelo, el doctor tendrá que viajar a Transilvania, donde no tardará en sentirse impulsado a continuar la diabólica labor de su antepasado...
Si bien esta versión teatral de El Jovencito Frankenstein es fiel al clásico cinematográfico de Mel Brooks, no es calco de la película. Algunos personajes y situaciones de la obra apenas están esbozados en la película, y se han introducido divertidísimas variantes que no estaban en el texto original.
Una escenografía gótica y delirante, espeluznantes efectos especiales y muchísimo talento sobre el escenario. Esto es lo que ofrece No Es Culpa Nuestra a todo el que venga a ver esta versión de El Jovencito Frankenstein. Las risas están garantizadas.
Puedes verles:
Del 14 al 19 de diciembre (a las 19h30)
ETSI Telecomunicación
Salón de Actos del Edificio A (Sanz Mancebo)
Metro: Ciudad Universitaria (L6)
Bus: 82, F, G, U
Madrid
Precio: 3 euros.
Más información en su blog.
Etiquetas:
necn
jueves, 10 de diciembre de 2009
Contexto histórico (I): Hungría
Durante algunos posts que publicaremos próximamente, vamos a exponer el contexto histórico de La Condesa Báthory.
La parte de la obra que transcurre en Hungría está inmersa en un contexto histórico muy determinado. Con este primer post pretendo dar algunas pinceladas de lo que transcurre y ha transcurrido más allá de las paredes del castillo de la Condesa.
Lo más importante es ser conscientes de que Hungría, en los momentos descritos, es una nación dividida por la guerra. El Imperio Otomano, imparable desde la caída de Constantinopla en 1453, fecha histórica que supuso el final del Imperio Romano de Oriente, continuó su avance hacia Europa, y lo culminó al mando del sultán Solimán el Magnífico con una gran victoria en 1526, en la conocida como Batalla de Mohács. Esta derrota del ejército húngaro acarreó la antes mencionada división de Hungría en tres partes.

Gábor Báthory | Fuente: Wikipedia
Una parte de Hungría, en verde en el mapa y conocida como Reino de Hungría, pasó a depender de la dinastía de los Habsburgo y del Sacro Imperio Romano Germánico. Es en ella donde se encuentra la rama de los Báthory que incluye a nuestra querida Erzsébet. Otra, de color crema y con forma sugerente, se cedió a las huestes otomanas. Finalmente, la tercera parte, en naranja, consolidó el Principado de Transilvania, una región que siempre osciló en sus relaciones diplomáticas entre las dos fuerzas en conflicto, el reino cristiano y el musulmán. En Transilvania se encuentra la otra rama de los poderosos Báthory, entre los cuales se encuentra Gábor Báthory, príncipe de Transilvania entre 1608 y 1613, y responsable de la invasión de las fértiles tierras de Valaquia en 1610.
Huelga decir que las conspiraciones y movimientos estratégicos en una región tan volátil estaban a la orden del día. Veremos más de los mismos en futuros posts. Simplemente una última cosa. Tras el asesinato de Gábor en 1613, un nuevo príncipe, Gábor Bethlen, tomó el relevo, un candidato que contaba con el apoyo de cierto Palatino de Hungría…
La parte de la obra que transcurre en Hungría está inmersa en un contexto histórico muy determinado. Con este primer post pretendo dar algunas pinceladas de lo que transcurre y ha transcurrido más allá de las paredes del castillo de la Condesa.
Lo más importante es ser conscientes de que Hungría, en los momentos descritos, es una nación dividida por la guerra. El Imperio Otomano, imparable desde la caída de Constantinopla en 1453, fecha histórica que supuso el final del Imperio Romano de Oriente, continuó su avance hacia Europa, y lo culminó al mando del sultán Solimán el Magnífico con una gran victoria en 1526, en la conocida como Batalla de Mohács. Esta derrota del ejército húngaro acarreó la antes mencionada división de Hungría en tres partes.
Gábor Báthory | Fuente: Wikipedia
Una parte de Hungría, en verde en el mapa y conocida como Reino de Hungría, pasó a depender de la dinastía de los Habsburgo y del Sacro Imperio Romano Germánico. Es en ella donde se encuentra la rama de los Báthory que incluye a nuestra querida Erzsébet. Otra, de color crema y con forma sugerente, se cedió a las huestes otomanas. Finalmente, la tercera parte, en naranja, consolidó el Principado de Transilvania, una región que siempre osciló en sus relaciones diplomáticas entre las dos fuerzas en conflicto, el reino cristiano y el musulmán. En Transilvania se encuentra la otra rama de los poderosos Báthory, entre los cuales se encuentra Gábor Báthory, príncipe de Transilvania entre 1608 y 1613, y responsable de la invasión de las fértiles tierras de Valaquia en 1610.
Huelga decir que las conspiraciones y movimientos estratégicos en una región tan volátil estaban a la orden del día. Veremos más de los mismos en futuros posts. Simplemente una última cosa. Tras el asesinato de Gábor en 1613, un nuevo príncipe, Gábor Bethlen, tomó el relevo, un candidato que contaba con el apoyo de cierto Palatino de Hungría…
Etiquetas:
contexto histórico,
notas del director
martes, 8 de diciembre de 2009
Primer ensayo grupal
El pasado sábado, todo el reparto de La Condesa Báthory (a excepción de algunos pocos a los que echamos de menos) nos juntamos para realizar el primer ensayo grupal de la obra.
Entre otras cosas, hicimos una lectura de la obra por completo. A continuación, os mostramos algunos de esos momentos (puedes hacer clic en las fotos para aumentarlas):
Entre otras cosas, hicimos una lectura de la obra por completo. A continuación, os mostramos algunos de esos momentos (puedes hacer clic en las fotos para aumentarlas):
Etiquetas:
ensayos,
fotos,
making off
lunes, 9 de noviembre de 2009
Los primeros bocetos de la escenografía
Fer Jiménez es el encargado de escenografía de La Condesa Báthory. Durante estas semanas, Fer ha estado haciendo un buen trabajo pensando y comenzando a realizar algunos bocetos de la escenografía que podréis ver en la obra.
Sus primeros bocetos son tan geniales que hemos decidido compartirlos con todos vosotros.
Podéis pulsar en cada una de las imágenes para verlas más grandes.
Sus primeros bocetos son tan geniales que hemos decidido compartirlos con todos vosotros.
Podéis pulsar en cada una de las imágenes para verlas más grandes.
Etiquetas:
escenografía,
making off
sábado, 24 de octubre de 2009
Reparto
Bram Stoker: Daniel Picó
Florence Balcombe: Myriam Cifuentes
Aleister Crowley: Jesús Gago
Henry Irving: Antonio Pecharromán
Erzsébet Báthory: Beatriz Saiz
Ferencz Nádasdy: Gonzalo Ramos
Anna Darvolya: Paloma Rodera
Dorka: Carmen Barquilla
Ilona Joó: Laura Moreno
Katalin Benick: Ana Carolina González
Fičkó: Daniel Hernández
György Thurzó: Gonzalo Sancho
Mihály Lázslófi: Michele Starnini
Margit: Celia López
Campesina: Almudena Vázquez
Campesina: Alicia Gonzalo
Soldado: Álvaro Fernández-Villamil
Soldado: Jon Armentia
Soldado: Julio González
y Jesús Martín como "Voz de Fray Harker"
Florence Balcombe: Myriam Cifuentes
Aleister Crowley: Jesús Gago
Henry Irving: Antonio Pecharromán
Erzsébet Báthory: Beatriz Saiz
Ferencz Nádasdy: Gonzalo Ramos
Anna Darvolya: Paloma Rodera
Dorka: Carmen Barquilla
Ilona Joó: Laura Moreno
Katalin Benick: Ana Carolina González
Fičkó: Daniel Hernández
György Thurzó: Gonzalo Sancho
Mihály Lázslófi: Michele Starnini
Margit: Celia López
Campesina: Almudena Vázquez
Campesina: Alicia Gonzalo
Soldado: Álvaro Fernández-Villamil
Soldado: Jon Armentia
Soldado: Julio González
y Jesús Martín como "Voz de Fray Harker"
Etiquetas:
casting,
making off,
reparto
lunes, 19 de octubre de 2009
Cancelado el casting del martes 20
El casting de La Condesa Báthory previsto para mañana martes 20 de octubre queda cancelado. El del miércoles 21 se mantiene con los horarios previstos.
Si algún interesado en presentarse al casting el martes 20 no pudiese asistir el miércoles 21, rogamos se ponga en contacto con bathory.necn@gmail.com.
Disculpen las molestias.
Si algún interesado en presentarse al casting el martes 20 no pudiese asistir el miércoles 21, rogamos se ponga en contacto con bathory.necn@gmail.com.
Disculpen las molestias.
Etiquetas:
casting,
making off
sábado, 17 de octubre de 2009
Modificación de fechas del casting
Queda cancelado el casting del lunes para La Condesa Báthory traspasándose al miércoles, a la misma hora. La convocatoria para el martes se mantiene.
Por lo tanto, las últimas fechas para el casting son el martes 20 y miércoles 21 de 18h45 a 22h00.
Para más información sobre el mismo, puedes enviar un email a bathory.necn@gmail.com o dejar un comentario en esta entrada.
Por lo tanto, las últimas fechas para el casting son el martes 20 y miércoles 21 de 18h45 a 22h00.
Para más información sobre el mismo, puedes enviar un email a bathory.necn@gmail.com o dejar un comentario en esta entrada.
Etiquetas:
casting,
making off
jueves, 1 de octubre de 2009
Convocatoria de castings para "La Condesa Báthory"
Quedan convocados los castings de La Condesa Báthory para los días 14, 15, 19 y 20 de octubre de 18h45 a 22h00.
Esta convocatoria será prorrogable a más días si resulta imprescindible.
Para más información sobre los castings, pónganse en contacto con bathory.necn@gmail.com.
Esta convocatoria será prorrogable a más días si resulta imprescindible.
Para más información sobre los castings, pónganse en contacto con bathory.necn@gmail.com.
Etiquetas:
casting,
making off
Suscribirse a:
Entradas (Atom)